CONCEPTO DE INFORMACIÓN VÁLIDA EN INTERNET
Cuando se habla de fuentes de información en la web habría que distinguir entre verdaderas fuentes documentales oficiales y los índices o indicios que sirven a los efectos de iniciar una secuencia de búsqueda.
Encontrar información confiable no es muy difícil pero que debemos establecer prioridades relativas al origen de la misma:
https://drive.google.com/file/d/10b_1iQihOIVAOXiTyuL_HyW2Yn2hA8MV/view?usp=sharing
Sitios con extensión .edu .org .mil .gov etc. nos advierten que efectivamente estamos ante datos fiables; la cuestión se complica cuando sobre algún tema muy específico no hallar datos en esos sitios confiables.
Buscar texto dentro de las páginas. Esta primera aproximación nos dará un panorama del estado de situación del tema. Podremos encontrar desde foros de discusión, blogs, páginas y sitios en los cuales personas opinan sin límites
- Facultades y organismos académicos
- ONGs
- Cámaras de empresas
- Gremios
- Cámaras de profesionales
- Los diarios.
Estas pueden ser fuentes oficiales mientras sean corroboradas sus propias fuentes primarias.
La información encontrada en esto sitios, independientemente de tener un sesgo, no deja de ser la identificación de lo que es cada institución. Por decir, si el Gobierno publica el índice de precios al consumidor, seguramente es el ínidice oficial, independientemente de las técnicas implementadas para la obtención del mismo, ese es otro motivo de investigación.
Ahora, si el diario Clarín publica índices de inflación, de pobreza, de desocupación, deberemos corroborar la técnica de muestreo o la empresa que lo llevó a cabo, pero seguramente la información deberá ser ratificada o rectificada.
Acotamiento de los buscadores. Inicialmente, buscar sitios que brinden seguridad de información certificable. Este primerísimo comienzo es lo que en cualquier investigación debemos corroborar previamente para saber si nuestro planteamiento hipotético permite seguir avanzando. Por ejemplo si estamos abocados en la indagación de la pobreza en determinado lugar, debemos corroborar la existencia de un sitio que contenga información estadística “oficial”.
Referencia:
Universidad Nacional de La Plata (2019). Calidad de las fuentes de información en la Web. https://perio.unlp.edu.ar/sitios/observatoriodetecnologias/corroboracion-de-las-fuentes-de-informacion/
Comentarios
Publicar un comentario